League of Legends cumple 15 años y Riot sigue experimentando con su título estrella

League of Legends cumple 15 años y Riot Games se prepara para celebrarlo. La segunda temporada de Arcane, la popular y aclamada serie de Netflix, se estrenará en noviembre. Pronto se celebrará el torneo anual de esports conocido como el Campeonato Mundial, acompañado por una inspirada canción rockera de Linkin Park.

Y Teemo, a quien podríamos llamar la mascota del juego, además del campeón más detestado por la comunidad, contará con una renovación visual. Lo cual de seguro llevará a decenas de jugadores a regresar a desempolvar su cuenta o a comprar cuenta LOL, para formar parte de este importante evento, aunque sea por pura curiosidad.

Una forma de hacer las cosas única

En una actualización del diario de desarrollo publicada el lunes, Riot compartió algunos de los próximos planes para el juego, entre los que se incluyen nuevas temporadas narrativas. Cada temporada temática irá acompañada de un campeón a juego.

Se trata de otro gran paso en la historia de League of Legends, y es un intento de satisfacer las necesidades de una base de fans enorme y muy diferente entre sí: jugadores competitivos, fanáticos que devoran la historia y muchos otros más.

«No pensamos en las temporadas como un mero avance de una historia en el canon; lo vemos como una herramienta para explorar vínculos narrativos junto con otras cosas que están sucediendo en Riot: formas de sumergirte profundamente en una parte del mundo que amas, o un universo alternativo al que podemos dar más vida», dice Pu Liu, director de juego de League of Legends.

Es un esfuerzo que se basa en otros anteriores, como las novelas visuales en el cliente, o eventos como la historia de los Centinelas de la LUZ. Riot tiene un largo historial de descubrir cosas a base de ensayo y error.

«Cuando lanzamos el juego por primera vez, no teníamos ni idea de que alcanzaría la escala que alcanzó durante los primeros años», afirma Paul Bellezza, productor ejecutivo de League of Legends.

El primer reto era la estabilidad; el segundo, mantener el calendario de actualizaciones. «Teníamos la ambición de parches de dos semanas, lo que no era normal para muchos juegos de PC en aquella época. ¿Y cómo mantenemos esa cadencia con un montón de herramientas que vamos construyendo a medida que aprendemos? Así que diría que muchos de los primeros días fueron, ya sabes, pilotar el avión mientras lo construíamos al mismo tiempo, a la velocidad del rayo».

¿Qué queda de ese League of Legends original?

Sólo se pueden encontrar unas pocas piezas del League of Legends original. Al igual que con el Barco de Teseo, cada elemento individual del juego ha sido actualizado, reelaborado y reconstruido a lo largo de los años.

Riot también ha ampliado League no solo a nuevos modos de juego, sino también a nuevos juegos y medios: Legends of Runeterra, Wild Rift, el sello editorial de juegos Riot Forge (tristemente descontinuado), Arcane, y grupos musicales como K/DA y Heartsteel.

La evolución de la Liga significa que no solo ha seguido atrayendo a aficionados, sino que estos acuden al juego por diferentes motivos.

En 2014, se actualizó el mapa clásico de la Grieta del Invocador en el que se desarrollan la mayoría de las partidas. Desde entonces, Riot ha seguido mejorando la fidelidad visual del juego y revisando el motor para seguir creando nuevos campeones, que han aumentado en complejidad y profundidad con el tiempo.

Ahora, el juego ha reunido 168 campeones, (cada uno con decenas de apariencias, lo que ha hecho que coleccionar o comprar skins LOL sea toda una actividad para la comunidad), un abanico vertiginoso de historias y combinaciones de habilidades que reconocer.

¿Llegará un momento en que Riot declare que hay demasiados campeones?

«La verdad es que hemos tenido esa conversación muchas veces», dice Liu. «La dualidad de esto es que, cada vez que añadimos un campeón, se añade complejidad. Si dejas de jugar a la Liga durante unos años y vuelves, te preguntas: ¿Quién es ese tal K’Sante? ¿Qué tengo que hacer? Es muy, muy difícil equilibrar esa carga continua de perspectiva de conocimiento.»

«Dicho esto, para los jugadores que participan activamente en League of Legends, siguen esperando con impaciencia los lanzamientos de campeones», añade Liu. «Muchos de ellos quieren saber si se trata de su nuevo campeón principal, o se emocionan mucho con un nuevo dragón bebé. El requisito para nosotros es que un campeón no puede empeorar el juego para los que no lo juegan hasta tal punto que no justifique el valor que crea para los jugadores que sí lo juegan.»

League of Legends ya no es solo el juego principal; hay modos de juego adicionales como Swarm y Teamfight Tactics, propiedades multimedia como libros y series, un MMO en desarrollo y universos alternativos. Resulta fascinante pensar cómo será League of Legends dentro de 15 años. Todos los experimentos que se han hecho a lo largo de los años, incluso los que hace tiempo que se corrigieron, han desembocado en el juego que tenemos hoy. Será interesante ver cómo Riot sigue mejorando esa experiencia en los próximos años.